Por Francisco Luján |
Las autoridades municipales fijaron carteleras en el exterior de las propiedades que pretenden rematar porque sus propietarios tienen por lo menos 15 años que no pagan el impuesto predial.
Como parte del mismo procedimiento coactivo de recuperación del gravamen a la propiedad, la Tesorería Municipal publicita en medios digitales los datos de los contribuyentes y los relativos a las propiedades, tales como sus nombres, direcciones y valor de los inmuebles.
Roberto Mendoza, director jurídico de la Tesorería, dijo que por disposiciones del presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, todos los contribuyentes que se encuentran en este segundo paquete de embargos, pueden salvar su patrimonio cubriendo los adeudos con convenios de pago en plazos y descuentos considerables.
Mendoza señaló que los más de cincuenta contribuyentes que en estos momentos se encuentran bajo el procedimiento coactivo de embargo, instaurado por la Tesorería, pueden llegar a un acuerdo con las autoridades hasta el mismo día y la hora fijada para rematar los inmuebles: el 31 de octubre a las 12:00 horas.
Como parte del procedimiento de notificación, la Tesorería Municipal instaló carteleras en el exterior los bienes inmuebles que en estos momentos se encuentran bajo el procedimiento coactivo de embargo.
En ellas se puntualiza que la propiedad se encuentra embargada y en proceso de remate. Tiene registrado un número de folio y el escudo oficial del Municipio de Juárez.
Además del cartel, las autoridades fiscales también pegaron una calcomanía con la misma información sobre los muros y barandales de las fincas intervenidas.
La Tesorería Municipal a través de la dirección electrónica https://www.juarez.gob.mx/convocatoria-primera-almoneda/, socializó los términos de la convocatoria de este remante.
En esta dirección electrónica, aparecen los datos de más de cincuenta contribuyente morosos en sus pagos a dicho gravamen, así como la ubicación del inmueble que las autoridades pretenden rematar, el avalúo del mismo y el monto de la postura legal.
Mendoza señaló que las personas interesadas pueden consultar en esta dirección electrónica si su propiedad se encuentra en la lista de este segundo remate.
“A todos los deudores del impuesto predial, les hacemos un llamado para que asistan a la Tesorería donde estamos abiertos a cualquier posibilidad para que los contribuyentes se pongan al corriente con sus obligaciones fiscales, tales como pagos en parcialidades, convenios e incluso descuentos en los recargos”, ofreció el funcionario.
Dijo que en el segundo paquete de remates, las propiedades embargadas se seleccionaron con base a la antigüedad de los adeudos, no por el monto ni su ubicación, de tal manera que entre estas, hay cuentas que tienen hasta veinte años sin ningún reporte de pago.
Precisó que el Código Fiscal del Estado, autoriza la instauración del procedimiento de embargo en cuanto se genera el primer adeudo y es notificado al deudor.
Recordó que en esta situación se encuentran miles de contribuyentes de la ciudad, a quienes exhortó regularizarse lo antes posible, con la finalidad de que no enfrenten una situación mucho más difícil.