Por Javier Arroyo |
La Feria del Tamal 2022, se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de noviembre en el área de cuadros del Parque Central Poniente de Ciudad Juárez.
La Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas (Coepi) está invitando a toda la comunidad juarense a acudir a la V edición de la Feria.
Se ofrecerán al público 15 variedades de tamales elaborados por los distintos pueblos indígenas que habitan en esta ciudad.
En la variedad, destacan el de hulimole, la guajolota, el integral, el de frijol y el chilahuate.
Además, en los 20 módulos de comida que serán instalados en el lugar, se venderán platillos típicos de la temporada invernal como buñuelos, champurrado de guayaba, nuez, cajeta, piña, chocolate, tamarindo, maíz azul y natural, así como el tradicional café de olla.
Miembros de los pueblos Mazahua, Chinanteca, Náhuatl, Purépecha, Ralámuri, Popoluca, Mazateco y Huichol Mixteca, entre otros, tienen confirmada su participación en la Feria del Tamal.
El jefe de división de la dependencia estatal, Fernando Motta Allen, informó que la finalidad de este evento es lograr que las familias de los participantes tengan un ingreso económico durante la temporada decembrina, pues además de comida, también podrán ofertar sus artesanías.
El funcionario indicó que se tiene preparado un programa cultural que incluye entre otras actividades, un desfile con trajes tradicionales, presentación de música latinoamericana, mariachi, teatro infantil y relatos indígenas.
En la organización del evento participan además, la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la UTCJ, UACJ, el Parlamento Nacional e Internacional en Protección de los Pueblos Indígenas A.C. y la Casa del Agrónomo A. C.