Diario Al Norte
Sin categoría

Anuncia Sedatu avances en materia de movilidad y transporte público

Por Luis Carlos Ortega |

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) hizo públicos los lineamientos que buscan armonizar las legislaciones locales relativas a movilidad y seguridad vial.

Esto tras la reciente puesta en vigor de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en México, calificada como importante logro para la ciudadanía.

Esta ley desarrollada conjuntamente entre sociedad y Gobierno busca alcanzar las metas del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la ONU 2021-2030. Con esto, se tiene igualmente el objetivo de modernizar y eficientar los sistemas de transporte, para reducir el número de muertes por hechos de tránsito.

Según la Sedatu, el documento publicado la tarde del pasado 31 de octubre es producto de un proceso que requirió un esfuerzo de colaboración integral.

Dicho documento reveló necesidades apremiantes en materia de movilidad y seguridad vial poniendo en evidencia las demandas particulares de grupos vulnerables.

Asimismo, evidenció la urgencia por promover el transporte público seguro, la infraestructura de calidad y los medios de movilidad alternos.

Destaca además la urgencia por promover un transporte público seguro, con una infraestructura de calidad y medios de movilidad alternos.

Según la Sedatu, esta ley de Movilidad y Seguridad Vial requiere lineamientos que la adapten a los diversos contextos sociales en cada región del país; esto debido al constante cambio y evolución que experimentan nuestras ciudades.

Lo que se busca –dice– es prestar asistencia técnica a congresos y autoridades locales para armonizar las normas locales en apego a la Ley General.

Y reconoce que cada entidad tiene necesidades particulares que merecen un trato específico, en el marco de una sinergia entre todos los órdenes de gobierno.

“La actualización de estos instrumentos normativos resultará esencial en el futuro de nuestros territorios urbanos, rurales e insulares; para poder convertirlos en lugares más incluyentes, sostenibles y, sobre todo, seguros en el largo plazo”, concluye en su presentación.

En este esfuerzo participaron diversas dependencias gubernamentales de los tres niveles, contando además con agrupaciones de tipo empresarial, y una participación ciudadana activa.

En estas acciones participó también la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) de la cual forma parte el Gobierno del Estado de Chihuahua.

No obstante, a la fecha y tras el cambio de la administración estatal, Chihuahua se ha mantenido al margen de participar activamente en estos procesos.

El próximo e importante evento relacionado con este tema será el “Intertraffic México 2022”, considerado el más importante sobre movilidad en México; se realizará del 8 al 10 de noviembre próximos en la Ciudad de México.

Con excepción de Chihuahua, diversas autoridades estatales, municipales y organismos sociales integrados en organizaciones nacionales enfocadas a la movilidad confirmaron su participación.

Chihuahua no estará presente porque en el caso de la subsecretaría de Transporte se empata con la agenda de trabajo de Luis Manuel Aguirre, su titular.

Y en el caso de la Sedue estatal, a cargo de diversos programas relativos a la movilidad y el JuárezBus, tampoco se tiene en agenda.

De acuerdo al área de Comunicación Social de esta dependencia su titular, Gabriel Valdez, atenderá otra reunión en la Ciudad de México para esas fechas. Pero se verá la posibilidad de acercarse al evento, según indicaron.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Van a la “caza” del agresor del niño de Torres del Sur

Diario Al Norte

Luis Óscar, el juarense que vive bajo tierra

Diario Al Norte

Muere de cáncer en los huesos el influencer Juan Pablo Rodríguez

Diario Al Norte