Aportan más de 81 millones de pesos en tan solo una semana, piden pagar en línea o en centros comerciales
Los contribuyentes más cumplidos que pagan el predial en los primeros días del año, no han manifestado quejas o insatisfacción por el incremento del gravamen, pero sí por las largas filas de espera a la hora de realizar el pago.
Carlos Nájera, coordinador de Comunicación Social del Gobierno Municipal, informó que en una semana, los juarenses aportaron los primeros 81.1 millones de pesos que involucra a 40 mil cuentas catastrales.
La primera semana del 2022, los juarenses contribuyeron 100 millones de pesos, correspondientes a 55 mil cuentas catastrales.

Nájera señaló que la diferencia en el monto recaudado de este comparativo, se debe a que el 2 de enero del presente año suspendieron la jornada de cobro del impuesto porque se presentaron fallas en el sistema.
Durante la jornada de cobro de este martes 10 de enero, la Tesorería Municipal abrió dos cajas en la planta baja de la Unidad Administrativa Benito Juárez, sede del Ayuntamiento juarense.
Nájera aseguró que el problema inicial que experimentaron con el sistema, se encuentra totalmente superado y que los contribuyentes pueden pagar el impuesto en los espacios disponibles.
Recomendó a los usuarios liquidar el gravamen en línea, a través del sitio juarez.gob.mx, para lo cual sólo se requiere la clave catastral.
Dijo que esta forma de pago se incrementó en un 25 por ciento y subrayó que esta vez el sistema es mucho más eficiente que el año anterior.
Con respecto a larga espera, Nájera señaló que los contribuyentes son atendidos de manera más fluida en los diversos módulos de cobro que tienen en los centros comerciales y tiendas de autoservicio, entre otros espacios de recaudación.
“Desde el 3 de enero tenemos actualizado y operando el nuevo sistema que está abierto en todas las cajas de la Tesorería”, dijo el funcionario.
Finalmente señaló que la administración no ha recibido quejas por ningún medio ni espacio, por parte de los juarenses con relación al incremento del impuesto este año.
Recordó que el gravamen se modificó a partir de que el Ayuntamiento, por mandato legal, modificó al alza los valores catastrales que impactaron el impuesto en un 10 por ciento, en promedio.
Consideró que este aumento es muy conservador si se considera que el índice de la inflación fue del 4 por ciento.