Por Alejandro Salmón |
El Congreso del Estado aprobó, por mayoría de votos, un punto de acuerdo para “urgir” a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que contemple un incremento sustancial al fondo para Policías locales, dentro del Presupuesto de Egresos para el 2023.
En el mismo acuerdo, se le pide al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a que entregue “oportunamente” esos recursos.
En el mismo documento, se exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a que resuelva todos los recursos que se han interpuesto en contra de la reforma constitucional que amplió a nueve años la presencia del Ejército y la Guardia Nacional en labores de seguridad pública.
Mario Vázquez Robles, coordinador parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, señaló que presentó la iniciativa en función de que el Gobierno Federal no tiene intenciones de fortalecer la seguridad ciudadana mediante las Policías locales.
Lo que busca, agregó, es “hacer imprescindible el liderazgo militar en muchas de los campos que solo debieran estar reservados para el poder civil”.
La presentación de la iniciativa generó una larga discusión entre diputados del PAN y de Morena, quienes intercambiaron acusaciones de ser los responsables de la inseguridad en el país.
El diputado de Morena Óscar Avitia Arellanes, los retó a pedir a la gobernadora manifieste su rechazo a la presencia de las fuerzas armadas y a la Guardia Nacional en la entidad.
“Sí es verdad, y no es un bluff, de que están en contra de que la Guardia Nacional haga labores de seguridad pública, y no lo hagan mediante un exhorto que suben al 5 para las 12”, señaló el morenista.
En su intervención en tribunal, Avitia pidió que el exhorto fuera dirigido, además, a la gobernadora María Eugenia Campos.
El diputado dio lectura a la reforma, a fin de aclarar a los ciudadanos el fondo del tema, donde se busca que las fuerzas de seguridad federal siga cooperando en los estados.
“En esta ocasión con una regulación jurídica y ordenamientos de transparencia y rendición de cuentas, hecho que no sucedió con el expresidente Felipe Calderón, que sacó las milicias a las calles sin limitación alguna”, agregó.
Tras la larga discusión, se sometió a votación el punto de acuerdo promovido por el PAN, que recibió la aprobación de la mayoría de los diputados presentes.