Diario Al Norte
homicidio; asesinatos
Sin categoría

Juárez, otra vez, en el Top 20 de las ciudades más inseguras

Por Alejandro Salmón |

Ciudad Juárez, Chihuahua, es una de las 20 ciudades más peligrosas del país, según lo refleja la encuesta del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) sobre percepción de inseguridad ciudadana.

La urbe fronteriza tuvo un notable incremento en la percepción de inseguridad que tienen sus ciudadanos en los últimos meses.

En el bimestre junio-julio, el 59.9 por ciento de las personas mayores de 18 años que salen a la calle sintieron inseguridad, pero al siguiente bimestre, el agosto-septiembre, el porcentaje subió al 80.9 por ciento.

Juárez se ubicó en el lugar número 18 entre las 20 ciudades donde sus habitantes se sienten más inseguros.

En esa tabla, las ciudades de Fresnillo, Zacatecas, con un 94.7 por ciento; Ciudad Obregón, Sonora, con el 90.1 por ciento; Irapuato, Guanajuato, con un 91.3 por ciento y Coatzacoalcos, Veracruz, con 82 por ciento aparecieron como las más peligrosas.

En ese mismo ranking, Juárez y Tijuana, Baja California, con un  75.6 por ciento son las únicas ciudades fronterizas que aparecen en el “top 20”.

Juárez fue, además, la ciudad que más lugares bajó en esa clasificación, pues en el bimestre anterior se ubicaba en el sitio 58 de 75 ciudades donde el Inegi aplicó su encuesta.

Es decir, de un bimestre a otro, bajó 40 casilleros.

Por lo que hace a la ciudad de Chihuahua, esta registró un incremento de más de un punto porcentual de julio a septiembre, al pasar de 55.7 al 56.8 de personas que se sintieron inseguras.

Con esas cifras, la capital del estado bajó cuatro casilleros, ya que en el junio-julio quedó en el sitio 60 de 75 y en el agosto-septiembre, en el 56.

El Inegi publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana este 18 de octubre.

En septiembre de 2022, 64.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

La cifra, según el Inegi, representa un “cambio estadísticamente significativo  con relación al porcentaje registrado en junio de 2022”, cuando el porcentaje de inseguros era del 67.4 por ciento.

No obstante, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a septiembre de 2021, que fue 64.5 por ciento.

En el período que abarca la encuesta de referencia, 24 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2022: 21 presentaron reducciones y tres, incrementos

En septiembre de 2022, 70.5 por ciento de las mujeres y 57.2 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro. Los sitios que generan mayor inseguridad son los cajeros automáticos, el transporte público y los bancos, mientras que la escuela, la casa y el trabajo son los más seguros.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Diminuyen 26% homicidios en Juárez: FGE

Diario Al Norte

Revelan la lista de los peores platillos mexicanos

Diario Al Norte

Asume Xóchitl Contreras presidencia local del PAN

Diario Al Norte