Diario Al Norte
Sin categoría

Municipios rurales son los “menos pobres” de Chihuahua: Coneval

Riva Palacio, ubicado al noroeste, es uno de los de menor porcentaje de población en situación de pobreza del país

Los municipios con menor porcentaje de personas en condiciones de pobreza no son los de mayor desarrollo económico ni los que tienen los más grandes núcleos de población.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Riva Palacio, municipio ubicado en el noroeste de la entidad, es el que tiene el menor índice de población en situación de pobreza.

Con 7 mil 695 habitantes, de acuerdo con los resultados del Censo 2020 del Inegi, Riva Palacio es uno de los menos poblados de la entidad, de los cuales 754 son pobres, según los estándares del Coneval.

A nivel nacional, ocupa el lugar número 7 entre los municipios con menor pobreza, en una clasificación que encabeza San Pedro Garza García, Nuevo León.

Su población está asentada principalmente en tres comunidades: San Andrés, con 667, Campo Sesenta y Tres, con 286 y Sainapuchi, con 263, según información de Wikipedia. Su extensión territorio abarca  2 mil 417.05 km².

El empuje menonita

Salvador Chacón Rivera, presidente municipal de Riva Palacio, consideró que el bajo índice de pobreza y el nivel de vida medio y alto de su demarcación se debe a que un 70 por ciento de la población es menonita.

El nivel de vida que se tiene en los tres campos menonitas del municipio es “muy bueno, aunque también tienen necesidades y exigencias”, comentó.

“Afortunadamente ellos –los menonitas– siempre aportan y eso nos obliga como municipio porque ellos ponen su parte”, agregó Chacón Rivera, en entrevista para Norte de Chihuahua

“Contamos con un rango de población que tienen modo de vivir en base al esfuerzo y al trabajo”, comentó el alcalde, al ser cuestionado sobre el indicador del Coneval.

Acerca de la actividad económica de Riva Palacio, mencionó el edil que en la región sur predomina la ganadería de exportación; en el centro, donde está la cabecera municipal, y en el norte, se encuentran los campos menonitas.

En estos, predominan las actividades agrícolas, con siembra de frijol y forrajes, así como la producción lechera y de sus derivados, aunque en fechas recientes han incursionado en la industria metalmecánica.

En otra parte del municipio hay asentamientos de pueblos originarios, donde la mayor parte de sus habitantes se encuentran en algún nivel de pobreza.

“Ahí tenemos el contraste, por eso los estamos apoyando”, comentó.

Los otros municipios con menores índices de pobreza, según el Coneval, son: Bachíniva, con un 12.19 por ciento; San Francisco de Conchos, 13.32 por ciento y Praxedis G. Guerrero, con un 13.76 por ciento.

Contenido Relacionado

Precarización, golpe para los más pobres en el sureste del país

Mexicanos han perdido poder de compra, asegura especialista

Por El Universal

Navidad, bajo la sombra de la inflación en América Latina

Organismos indican que la variación de los precios de los alimentos, junto con políticas deficientes, impactan a la región

Por El Universal

Prioritario impulsar cuidado infantil ante rezagos en México: Coneval

Centros de Atención Infantil no son suficientes en el país, evidencian en estudio

Por El Universal

pobreza

En Gobierno de AMLO, pobreza ha alcanzado a más de 3 millones: PRD

Según la última medición del Coneval, en 2020, la pobreza en México afecta al 43.9 por ciento de la población, indican

Por El Universal

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Se les agotan recursos y esperanza a migrantes venezolanos

Diario Al Norte

BRT hasta avenida Lerdo – Nortedigital

Diario Al Norte

Regalan auto a maestro mexicano que daba clases con altavoces a alumnos sin Internet

Diario Al Norte