Diario Al Norte
Sin categoría

Obras a medias y proyectos sin impacto, contenido del Primer Informe de Gabinete del Gobierno del Estado

Por Pavel Juárez |

El jueves pasado se presentó el Primer Informe de Gabinete del Gobierno del Estado. Un listado de logros de las áreas de la administración estatal que dejaron más preguntas que respuestas.

En una primera parte, el Gobierno estatal informó que “por primera vez en 8 años al inicio del año fiscal, no se ha pedido adelanto de las Participaciones Federales, ni créditos de corto plazo y también, por primera vez en 6 años se logró contar con un presupuesto balanceado en las finanzas estatales”.

Ve el video aquí:

De acuerdo con datos periodísticos, a tres meses de asumir el cargo, la gobernadora Maru Campos, contrató 6 créditos por 24 mil millones de pesos. Incluso si se calcula la deuda de esos empréstitos, podemos decir que cada chihuahuense debe 21 mil pesos.

También se presumieron acciones para prevenir la violencia contra las mujeres con la instalación de los Puntos Naranjas; “para brindar una atención rápida y oportuna y que quienes se sientan en peligro tengan un espacio seguro al cual acudir”.

En lo que va del año, se cuenta ya con 160 de estos Puntos Naranja distribuidos en 6 municipios.

Sin embargo, en Juárez, donde se localiza el mayor numero de casos de feminicidio, apenas se instalaron 19; menos de la mitad de los que existen en ciudades como Parral. Los “Puntos Naranjas” son tan pocos que, a la fecha, hay mas feminicidios que este tipo de puntos instalados en esta frontera.

También se resaltó la entrega de 50 mil tarjetas del programa Juntas Podemos Ahorrar. En esta iniciativa, las beneficiarias cuentan con una tarjeta que contiene algunos descuentos en negocios privados.

Lo cierto es que las usuarias se quejan, desde el arranque del programa, de recibir descuentos de apenas dos pesos en algunos establecimientos participantes.

“Se ha puesto especial atención a obras como el paso superior Zaragoza-Villarreal, en Ciudad Juárez y el sistema de transporte Juárez Bus que fue abandonado y ahora se encuentra en funciones”, aseguraron los funcionarios estatales que rindieron su informe a la Gobernadora.

Lo cierto es que, en el caso del paso superior Zaragoza-Villarreal, tuvieron que pasar 700 días para que fuera abierto a la circulación vial; en medio de retrasos en el programa autorizado. Además, el sistema de transporte Juárez Bus, todavía está en su etapa preoperativa, sin que se encuentre “en funciones” como aseguraron los funcionarios estatales.

Algo similar sucede con la construcción de la Torre Centinela. Hace más de un mes que el proyecto se entregó bajo contrato de servicios por 4 mil 200 millones de pesos a la empresa Seguritech, que cuenta con señalamientos de corrupción en varias entidades del país donde también encabezó obras relacionadas a la seguridad.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Guiador atropella a 24 personas

Diario Al Norte

A balazos, presuntos asaltantes intentan frenar camión en la carretera

Diario Al Norte

Dan de alta a 3 lesionados; clausuran estación migratoria y dan prisión a 5

Diario Al Norte