Por Redacción |
Este día fueron encontrados 7 cadáveres en Jerez, Zacatecas, luego de un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado.
Se trata del último hecho violento en esa entidad, que lleva 3 años en una “guerra” que ha cobrado la vida de cientos de personas.
Pero, ¿cuál es la razón de este conflicto entre delincuentes?
Zacatecas se convirtió en un escenario más de la disputa que mantienen el Cártel de Sinaloa contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el país desde mediados de 2020, pero esa lucha ya se veía venir un año antes, porque el estado es fundamental en el narcotráfico.
De acuerdo con notas periodísticas, las autoridades de Seguridad comenzaron a notar el incremento de pistoleros enviados por Ismael Zambada García, “El Mayo”, a partir de 2019, en municipios como Mazapil, Juan Aldama, Río Grande, Chalchihuites y Sombrerete hasta llegar a Fresnillo.
Según el sitio Infobae, en el interior del penal de Cieneguillas también destacaron enfrentamientos y un posterior dominio del Cártel de Sinaloa, pese a que la mayoría de los internos eran del Cártel del Golfo que ha mantenido sus células en Tamaulipas y zonas aledañas.
LEER: Deja narcotiroteo siete muertos
El CJNG ya estaba consolidado en el sur de Nayarit así como en límites de Jalisco y otras entidades colindantes con su bastión. Pero poco a poco comenzó a pactar con remanentes del Cártel del Golfo para asegurarse del paso por el Noreste de México, donde atraviesan sus narcóticos producidos como el fentanilo y la cocaína traída desde Sudamérica.
Zacatecas queda en medio de las rutas de trasiego, pero también es la entidad más cercana al llamado Triángulo Dorado del narco, donde confluyen sierras de Durango, Sinaloa y Chihuahua. Esa zona ha sido dominada por el Cártel de Sinaloa en las últimas tres décadas.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que la ubicación geográfica es el principal interés de los grupos criminales para sus actividades ilegales, pues colinda con nueve estados como Durango, Nayarit, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes.

“Eso lo convierte en un centro importante, también para los grupos delincuenciales representa una situación que les puede favorecer para sus actividades ilícitas”, explicó Luis Cresencio Sandoval, general secretario de la Sedena, el 24 de noviembre de 2021.
En las últimas cuatro demarcaciones ya opera la organización dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, y así consolida sus envíos. Pues del lado opuesto en el Pacífico y Noroeste se han consolidado sus rivales del Cártel de Sinaloa. Sin embargo mantiene operaciones en Baja California desde 2015 para asegurar sus intereses en la importante frontera de Tijuana.
La entidad que gobierna actualmente el morenista David Monreal está atravesada por dos importantes vías, incluido un tramo de la Autopista Panamericana, que conecta a Centroamérica con la frontera con Estados Unidos, y la Carretera Federal 54, nexo de Colima, sede de Manzanillo, el puerto con mayor tráfico de México, y la frontera estadounidense con Tamaulipas.
Apenas el pasado viernes, el secretario de la Defensa volvió a hablar de Zacatecas.
Luis Cresencio Sandoval aseguró que entre las causas que provocan la violencia en Zacatecas es la posición geográfica de la entidad que tiene un nudo de comunicaciones y los grupos criminales buscar tener presencia para desarrollar sus actividades criminales, publicó El Universal.
“Zacatecas tiene una posición estrategia, es un nódulo de comunicaciones, con carreteras que principalmente ae dirigen al norte, y para las organizaciones delictivas es importante tener una presencia en estas áreas para desarrollar sus actividades de trasiego”.