Diario Al Norte
Sin categoría

Preocupa a ONU-DH vigilancia del Ejército a activistas y periodistas

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) informó en un comunicado sobre su “profunda preocupación por los actos de vigilancia ilícita” por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), dados a conocer mediante los Guacamaya Leaks.

En contexto, a finales de septiembre el grupo de hackers Guacamaya Leaks obtuvo acceso a más de 6 mil gigabytes (6 terabytes) de información de los servidores y correos electrónicos de la Sedena, donde se revelan operaciones militares, trabajos de inteligencia y, desde luego, los resultados de las vulneraciones con el software Pegasus a periodistas y personas defensoras de derechos humanos.

Desde entonces, algunos pocos medios de comunicación han tenido acceso a los Guacamaya Leaks, y han publicado partes de la información y comunicaciones obtenidas que no afecten a la seguridad nacional, sino que son de interés público.

Al respecto, en su comunicado de hoy, la ONU-DH calificó de injerencia arbitraria los actos de vigilancia a ciertos grupos en situación de vulnerabilidad.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, expresó Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH.

Asimismo, añadió que “los actos de vigilancia ilícita tienen un efecto intimidatorio y envían una negativa señal de intolerancia gubernamental a la crítica, contrario al entorno libre y seguro que corresponde garantizar para el ejercicio del derecho a defender los derechos humanos y a la libertad de prensa”.

El comunicado señala como actores fundamentales para la democracia y el fortalecimiento del Estado de Derecho a las personas defensoras de derechos humanos y a periodistas, por lo que corresponde a las autoridades promover un ambiente de tolerancia hacia las opiniones.

En cambio, precisó que dichos actos de vigilancia no pueden realizarse fuera del marco normativo y de estrictas salvaguardias de derechos humanos.

“Estos principios y los hechos conocidos corroboran la importancia de los controles civiles sobre las Fuerzas Armadas”, precisó Fernández-Maldonado.

La ONU-DH instó a las autoridades mexicanas al cese inmediato de estos actos en los términos previstos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y a realizar una investigación diligente e imparcial del caso.

Recordó también que desde 2017 están pendientes los resultados de una investigación por actos similares, cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto infectó a distintos actores sociales con el mismo software en sus dispositivos electrónicos para acceder a sus comunicaciones personales y demás información sensible.

La entrada Preocupa a ONU-DH vigilancia del Ejército a activistas y periodistas aparece primero en Nortedigital.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Hallan hombre colgado en un árbol en el malecón

Diario Al Norte

La Carabina de AMLOsio de Palacio Nacional

Diario Al Norte

Cae precio de acciones en México por turbulencia en EU

Diario Al Norte