Al momento no se han acercado al sector empresarial; se perderán 13 millones de dólares diarios, señaló Manuel Sotelo, presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez
Tras el cierre del puente Córdova Américas al flujo comercial, representantes del Gobierno federal no han entablado comunicación con la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, mencionó el presidente del organismo, Manuel Sotelo Suárez, para ver una posible solución a este conflicto.
Dijo que la presión empezará la semana próxima, cuando comiencen a reunirse con las distintas autoridades.
Agregó que una protesta que en ocasiones se propone contra alguna medida gubernamental es el cierre de un puente, pero en este caso, el propio Gobierno norteamericano ya lo cerró, así que se quedan en la indefensión.

Sotelo Suárez explicó que tienen la opción de cruzar las mercancías por el estado de Nuevo México, sin embargo, para algunos representa una inversión fuerte, en virtud de que deben pagar 350 dólares extras anuales por tractocamión –a diferencia del estado de Texas– y si son muchas unidades, el costo se eleva bastante y en algunas ocasiones es un gasto que no estaba contemplado.
Dijo que el transportista debe considerar que hay que desplazarse más lejos, además del pago de cada tractor que cruzaría por Santa Teresa.
Mencionó que diariamente cruzan en promedio 6 mil tráileres en la zona, divididos en 3 mil de exportación y 3 mil de importación.
El 70 por ciento cruza por Zaragoza, 20 por ciento por el puente Córdova-Américas y 10 por ciento por San Jerónimo.
Los 600 camiones que cruzan ordinariamente por el puente Córdova-Américas, se habrán de repartir. Sin embargo, pese a que se repartan esos camiones por los otros cruces, se tendrá una afectación en los tiempos de espera y de todas formas habrá impacto en la economía.
Recordó que en 2019 fueron 240 millones de dólares los que se perdieron en cuatro semanas, lo cual, calculado a la actualidad, serían 13 millones de dólares diarios perdidos, de lunes a viernes.