Nuevo patronato y dirección, en conjunto con empresarios del Centro Histórico, buscan que funcione igual o mejor que antes de la pandemia
Después de que el Museo de la Revolución en la Frontera (Muref), permaneció en letargo más allá del tiempo que duró la crisis de la pandemia, su patronato y dirección se reunieron con sectores de la ciudad para dar a conocer los planes que tienen para la reactivación de sus actividades.
La exposición fotográfica sobre la Revolución Mexicana, “Las Imágenes Fugitivas” fue la única y la última exhibición que se presentó en el Muref en el ultimo año, entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022; además de que tuvo muy poca difusión.

Durante la sesión de los integrantes del Patronato del Muref, este día en las instalaciones del Museo, se confirmó la designación de Miguel Berumen como director ejecutivo del patronato; tembién se presentó a Liliana Fuentes Valles como directora del Museo de la Revolución, bajo la responsabilidad del Centro INAH Chihuahua.
Los representantes del patronato convocaron a los empresarios del Centro Histórico, estudiantes de arquitectura y profesores de la UACJ, con la finalidad de unir esfuerzos y recursos para revitalizar el entorno donde se encuentra el edificio histórico de la ExAduana, sede del Muref.
Mauricio Torres, del Grupo Código Postal 3200, compuesto por empresarios del Centro Histórico, informó que el patronato se propuso la reactivación del funcionamiento normal que tenía el museo antes de la pandemia.
Entre otras acciones, propusieron la reapertura de las puertas principales del inmueble de la 16 de Septiembre y Francisco Villa.
Los integrantes del patronato del Muref, entre los que se encuentran funcionarios del INAH y empresarios de la ciudad, propusieron a los representantes del Grupo Código Postal 3200 la gestión en consenso y la unión de esfuerzos para sacar adelante proyectos que beneficien el entorno social y urbano de esa zona de la ciudad.
“Los funcionarios del INAH y el director ejecutivo del Patronato del Muref, vienen a trabajar en conjunto para reactivar las actividades del Museo, ahora con la sinergia del comercio organizado y con los sectores público y académico” señaló Torres.
“Coincidimos en que la reactivación de la zona pasa por una intervención urbana, arquitectónica, y cultural para lograr su desarrollo integral”, agregó.