Diario Al Norte
Sin categoría

Realizarán homenaje póstumo al cineasta José Lomas Hervert

Sus cortometrajes “Los ausentes” y “La lengua y el olvido” se proyectan este 19 de enero en la Cineteca

Al cineasta mexicano José Lomas Hervert se le realizará un homenaje póstumo en honor a su trabajo y legado, este 19 de enero.

A partir de las 19:00 horas se proyectarán sus cortometrajes “Los ausentes” y “La lengua y el olvido” en la pantalla de la Cineteca, ubicada en el Centro Cultural Paso del Norte.

La primera es una de sus obras más sobresalientes, la cual obtuvo una mención honorífica en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2017 y un año después, fue nominada a la Diosa de Plata que otorga la Asociación de Periodistas Cinematográficos de México, en la categoría de Mejor Cortometraje.

“Los ausentes” narra la vida de Rafaelito, un músico de siete años que solo tiene tres sones en su repertorio y debe animar un velorio junto a dos compañeros en la Huasteca Potosina.

El segundo cortometraje fue uno de sus últimos trabajos y salió a la luz en 2021, tras ganar una beca de producción del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Este se desarrolla en lo más alto de la Huasteca Potosina y aborda la historia de Valente y sus abuelos, quienes recorren diariamente sus caminos lluviosos con la ilusión de encontrar a su padre Ernesto, tras siete años de ausencia.

Al finalizar las funciones habrá un espacio para que los asistentes intercambien opiniones sobre el trabajo del cineasta.

De San Luis Potosí a la frontera norte

José Porfirio Lomas Hervert nació en el año 1981 en San Luis Potosí y con tan solo 9 años emigró con sus padres a Estados Unidos.

En el 2008 egresó de la licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Texas Rio Grande Valley; su tesis se basó en el abandono urbano, el cual fue expuesto a través de una instalación de cortometrajes y fotografía análoga.

Dos años más tarde, Lomas Hervert se trasladó a la Ciudad de México, integrándose al Instituto de Formación Artística y Actoral de Luis Felipe Tovar.

A su regreso, formó la compañía Bisonte Rojo, siendo su ópera prima “Potosí”, película dirigida por el fronterizo Alfredo Castruita en 2013.

El potosino estuvo a cargo de la producción y guion de esta historia que fue premiada con la Cruz de Plata en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato en 2013 como Mejor Ópera Prima Mexicana y seleccionada para ser parte de más de una decena de festivales en sedes como Abu Dhabi y La Habana, entre otras.

“Potosí” también estuvo nominada en tres categorías de los premios Ariel en 2014 y ganó por Mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Hermosillo el mismo año.

En 2015, obtuvo una beca por parte de la televisora PBS y realizó un cortometraje documental enfocado en la comunidad LGBT de El Paso, Texas, titulado “Gerardo”.

Lomas Hervert falleció el 27 de julio del año pasado.

Contenido Relacionado

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Bill Gates se convierte en el cuarto accionista de Heineken

Diario Al Norte

mueren siete en un extraño accidente

Diario Al Norte

VIDEO: Así amenazó asaltante a policías antes de que agentes lograran abatirlo

Diario Al Norte