Diario Al Norte
Sin categoría

Sequía se recrudece, vislumbran un futuro seco en México

Las sequías se han recrudecido en duración, intensidad y cobertura geográfica, indica Banxico

Por Redacción |

En México poco a poco se están secando las presas, los campos y la economía. El impacto de la sequía en el país es latente y el Banco de México (Banxico) calcula que en el escenario más extremo de la presencia de este fenómeno natural en México se verían comprometidos 2.9 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) únicamente en el sector agrícola, publicó Reporte Índigo.

“La tendencia de la última década en el país muestra que las sequías se han recrudecido en duración, intensidad y cobertura geográfica y aunque las “afectaciones tanto al sector primario como a la industria manufacturera aún no han sido tales como para afectar de forma importante al producto nacional, podría esperarse que, de seguir la intensificación de este fenómeno, se perciban afectaciones más evidente es a la producción con cierta regularidad”, advierte Banxico en un reporte especial integrado en el Informe Trimestral de abril a junio 2022”, agregó el sitio de noticias.

De acuerdo con la información, las regiones más afectadas por el incremento de las sequías son el norte y centro-norte del país.

El documento indica que en mayo de 2018 el siete por ciento de los municipios del país presentó niveles de sequía en categoría de emergencia, en septiembre de 2019, este número se elevó a 18.0 por ciento, en tanto que para mayo de 2021 se elevó a 35 por ciento y en  julio de 2022, 19 entidades habían tenido al menos un municipio en estado de emergencia.

Banxico asegura que la mayor extensión geográfica de las sequías ha implicado que un porcentaje mayor de la actividad económica se lleve a cabo en regiones con condiciones más áridas y de poco almacenamiento de agua.

Se calcula que en mayo de 2018, 22.1 por ciento del PIB se producía en algún municipio que estaba comprometido por la sequía y 14.5 por ciento estaba en uno en situación de emergencia, en tanto que para mayo de 2021 las proporciones comprometidas por sequía y por estado de emergencia aumentaron a 54.4 por ciento en tanto que las que estaban en emergencia eran de 42.9 por ciento.

notas relacionadas

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

EL CIRCO DE LAS PARODIAS: Entren santos peregrinos

Diario Al Norte

Confirma UNAM plagio de tesis por la ministra Yasmín Esquivel

Diario Al Norte

Hieren a balazos a dos, tras riña en UrbiVilla del Cedro

Diario Al Norte