Diario Al Norte
Sin categoría

Terregales, inundaciones, basura y carencias caracterizan la vida en la colonia El Papalote

Por Luis Carlos Ortega |

Son 213 hectáreas las que integran actualmente la zona de asentamiento de la colonia El Papalote, ubicada en la antigua zona ejidal de Ciudad Juárez.

De esa cantidad de terreno, solo un tramo de poco más de medio kilómetro de longitud de la calle Ejido López Mateos cuenta con pavimento.

El resto es una composición de viviendas desperdigadas, pequeñas granjas familiares, hortalizas y extensos baldíos donde gran cantidad de basura y escombro sientan sus reales.

El factor común de esa colonia surgida a raíz de la expansión de la mancha urbana de los últimos años son las calles de tierra.

El contar con vialidades pavimentadas es un lujo que los alrededor de mil 280 familias que la habitan aún no pueden darse.

De trazo irregular y orografía propia de una comunidad rural, sus habitantes pugnan por servicios y una calidad de vida que por ahora son inaccesibles.

“Aquí tenemos muchas carencias, y que queremos es que vengan y nos ayuden, que nos pavimenten, porque todo es pura tierra, piedras y baches. Nomás llueve y viera cómo se pone, toda esta calle se vuelve un arroyo que baja por esa privadita y en medio forma una lagunota. Cuando llueve mucho el agua alcanza tanto así y entonces sí alcanza a meterse a las casas de allá abajo”.

Quien así habla es la señora Dina Rodríguez, una mujer que llegó hace 25 años a habitar lo que entonces parecía ser una prometedora expectativa.

A lo largo de ese tiempo, lo único que le ha tocado experimentar, señala, han sido condiciones de vida caracterizadas por carencias y promesas incumplidas.

Con algunas variables, su historia es una de las muchas que se repiten a diario en los sectores menos favorecidos de la ciudad: falta de pavimento, basura acumulada, violencia, falta de servicios y una marcada incertidumbre ante un futuro poco prometedor en materia de soluciones.

“Por acá casi no pasa el camión de la basura, los vecinos somos los que pagamos para mantener limpio pero mucha gente la agarra fácil; prefieren tirar la basura allá por todos aquellos terrenos porque aquí lo que sobran son baldíos, oiga, y también por eso no nos pavimentan”, reclama.

Luego señala molesta la gran pared que divide a su colonia de los fraccionamientos de más reciente creación en la zona.

“Tuvimos que pintar esos letreros porque la gente de los fraccionamientos, tiraban su basura y hasta perros muertos del otro lado de la barda. Mire, mire, cómo tienen sus tubos de descarga de drenaje abiertos hacia la calle, y eso no se vale”, reclama.

Otra vecina expresa con tristeza cuáles son los pretextos que las autoridades les han manejado cada vez que acuden a solicitar el pavimento.

“Nos dicen que como hay terrenos muy grandes no meten el pavimento porque son pocas las familias favorecidas; nosotros estamos más acá en la orilla donde somos más habitantes, pero eso no lo toman para nada en cuenta” comenta con enfado.

Con tristeza otra vecina señala que fue una de las peticiones hechas al Municipio dentro del proceso de selección de proyectos para el presupuesto participativo. Un proceso del cual sin embargo su colonia quedó excluida de esta y otras peticiones.

Las quejosas señalan que, entre las temporadas de lluvias y de fuertes vientos viven condiciones contrastantes, entre inundaciones viales y fuertes tormentas de arena.

La violencia es otro factor recurrente en la colonia, siendo el más reciente el hallazgo del cadáver de una mujer maniatada, abandonado en sus calles.

Otras víctimas mortales ocurrieron entre los meses de marzo y mayo, además de cateos y aseguramiento de droga en un hogar usado como bodega.

Por ello, no resultó extraño ver en el recorrido realizado a una unidad de seguridad pública haciendo un rondín de rutina por la zona.

“¿Todo bien?” preguntan los agentes bajando el vidrio de la patrulla; “todo bien” responden las mujeres, tras lo cual la unidad se aleja seguida por la abundante cortina de tierra que levanta tras de sí.

“Ande; eso fue pura casualidad porque cuando se les necesita de verdad no pasan por aquí”, expresa con sarcasmo una de las mujeres.

Escuelas, áreas verdes, espacios recreativos y hasta iglesias son otras tantas solicitudes que lanzan en la búsqueda de apoyos de la autoridad ante sus carencias.

“Queremos que nos presten atención, que volteen a vernos porque parece que siempre hay otras cosas más importantes que atender; por favor, pavimento y que pase más seguido la basura”, pidieron

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Shakira habla con Televisa por primera vez tras ruptura con Piqué

Diario Al Norte

Van 41 muertes en el estado por picadura de garrapata en lo que va del año

Diario Al Norte

Fortalece Municipio su estrategia contra la violencia hacia mujeres y niños

Diario Al Norte