Por Luis Carlos Ortega |
Funcionarios del Ayuntamiento juarense alertaron a los ciudadanos sobre las sanciones a las que se harán acreedores, en caso de que maltraten o atenten en contra de las vida de los perros.
El Centro Municipal de Rescate y Adopción de Mascotas (RAMM), se encuentra saturado con una ocupación de 70 perros, dijo César Díaz, director de Ecología, como una de las reacciones que experimenta la sociedad frente a los contagios.
Norte Digital publicó esta semana que, de acuerdo con la Jurisdicción Sanitaria II, en lo que va del presente año, en los últimos cuatro meses se incrementaron de 7 a 25 los casos de personas fallecidas por rikettsia.
Hace días las mismas autoridades confirmaron que investigan las muerte de más personas, lo cual elevaría los casos de fallecimiento por mordedura de la llamada “garrapata café del perro”.
Frente a esta situación, las autoridades consideraron que existen condiciones de riesgo para que las mascotas sean maltratadas por esta causa.
El titular de la Dirección de Ecología Municipal, informó que esta semana retomaron los trabajos de fumigación en la etapa ocho de Riberas del Bravo, donde medios de comunicación difundieron la muerte de dos niños, aparentemente mordidos por garrapatas.
Comentó que en Riberas, fue donde identificaron el mayor riesgo a la salud, ya que muchos propietarios crían a sus mascotas en la vía pública; pero cuando son aseguradas por las autoridades del Centro Antirrábico, las recuperan y aunque afortunadamente evitan su sacrificio, vuelven a la calle.
Precisó que recientemente en esta zona de la ciudad implementaron una campaña masiva de esterilización de mascotas, pero que se necesita más tiempo para que los resultados se vean.
Recordó que la limpieza del entorno de las mascotas y la atención veterinaria mínima, son prácticas que mantendrán a los perros y gatos bajo control de garrapatas.
Añadió que se considera maltrato cuando los canes no están bajo resguardo o cuidado de sus dueños dentro de sus domicilios.
Refirió que serán rigurosos en la vigilancia y las sanciones que se deriven de la violación a la Ley de Protección Animal del Estado, para lo cual están muy atentos a las denuncias que interpongan los ciudadanos a través del Centro de Respuesta Inmediata 911.
Recordó que las sanciones van de los seis meses a los tres años de prisión por maltratar a un animal.
Señaló que la obligación de los dueños de los canes es mantenerlos sanos y libres de los artrópodos con el patógeno causante de la grave enfermedad.
Daphne Santana Fernández, directora de Salud del Gobierno Municipal, dijo que mantener los hogares y patios limpios ayuda a prevenir la aparición de garrapatas.
Insistió en que las mascotas sean desparasitadas y reciban un baño contra garrapatas, cada tres meses.
Finalmente, la regidora Marta Patricia Mendoza Rodríguez, integrante de la Comisión de Salud del Ayuntamiento, reiteró que los humanos y no los animales, son los responsables de la propagación de la plaga, debido a que no toman las medidas de higiene y cuidado de sus animales.