Diario Al Norte
Sin categoría

Desde Minessota pide venezolano a los migrantes no entregarse a la Patrulla Fronteriza

Excandidato a diputado invita a sus compatriotas y demás personas en movilidad a que hagan su cita mediante CBP antes o después del 11 de mayo, pero que no se arriesguen a ser castigados hasta por 10 años

Desde Minnesota, uno de los tantos migrantes que ha cruzado por Ciudad Juárez, pide a sus paisanos venezolanos, que no se entreguen a la Patrulla Fronteriza, porque puede perjudicarles su situación migratoria de forma grave y los conminó a tener paciencia y seguir intentando programar cita mediante CBPone, aplicación que va a continuar pasado el 11 de mayo próximo terminado el Título 42.

Entrevistado vía telefónica, el excandidato a diputado, Jonatan Rivero Martínez, mencionó que estuvo varios meses en Ciudad Juárez, donde era muy frustrante estar intentando el acceder a la plataforma, hasta que entendió que se podía programar el horario.

Dijo que en el tiempo en que estuvo en esta frontera, a las 7:00 de la mañana es cuando se abría la aplicación por unos minutos y fue entonces cuando pudo concretar para que ingresara su información.

Agregó que la cita se la arrojó para un puerto de entrada en Tijuana, hasta donde se desplazó.

Dijo que tras conseguir la cita le ayudó a otros tres migrantes de nacionalidad guatemalteca a hacer lo mismo.

Mencionó que cuando cruzó a Estados Unidos, inmediatamente un oficial migratorio le hizo una entrevista de alrededor de 20 minutos y le programó a su vez una entrevista en la Corte para solicitar asilo político, la cual será en el año 2027.

Indicó que en ese momento que cruzó no le pidieron pruebas de que pudiera haber sido perseguido políticamente en su país Venezuela, como sucedió, sino que dichas pruebas las presentará en la Corte cuando llegue el momento.

Acerca de la dificultad para conseguir la cita mediante CBPone, Rivero Martínez explicó que “yo me paraba todos los días a las 2:00 de la mañana, el proceso le pide primero una foto y después llena uno lo que piden, y hay una cuestión que dice ahí, que es programar una cita y como en Juárez era a las 7:00 de la mañana a esa hora le empecé a dar ‘programar’, entonces salió un calendario y sale la fecha seleccionada por día y le daba ‘ok’, le daba la hora y le daba ‘enviar’”.

Aseveró que si la página colapsa no llega el correo, sin embargo se presentó el momento en que le llegó el correo con la fecha de su cita en Tijuana. No obstante aclaró que con esa técnica tardó aún 15 días en que pudiera lograr su objetivo.

Señaló que tras la entrevista de 20 minutos lo pasaron a una sala de espera donde lo hicieron llenar una papelería de “Parole humanitario” a través de la I-94, el cual viene con un permiso de trabajo que sigue gestionando y que en su caso calcula que tardará en llegar máximo en unos 150 días.

Dijo que el permiso humanitario solamente pide que haya una persona que lo vaya a recibir en Estados Unidos, aunque desde que llena la app de CBPone le piden un número de teléfono de la persona con la que va a llegar.

Aclaró que pese a no tener un permiso para trabajar formalmente, ya lo puede hacer en tareas informales.

A que hace trabajos de mecánica y colocación de cerámica y alfombras.

Finalmente señaló que se siente muy bien, porque ha cumplido su sueño de estar en Estados Unidos, a pesar de todo lo que vivió.

Dijo que atrás lo esperan su hija que nació mientras él se desplazan a la frontera de México y Estados Unidos, así como su esposa, a las cuales espera ver lo más pronto posible.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Mueren 27 obreros en incendio de mina en Perú

Diario Al Norte

Dejan dos cadáveres en brecha al norponiente

Diario Al Norte

Máquinas Tragamonedas y Juegos de Casino Gratuito Jugar por Diversión