Por Javier Arroyo |
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se destaca por la calidad de todos sus programas académicos debidamente acreditados, en beneficio de su matrícula de 36 mil 524 estudiantes, la mayor de todo el estado en educación superior, señaló el rector Ignacio Camargo Nassar.

Camargo Nassar cumplió este día su obligación legal para entregar ante el Consejo Universitario, su Cuarto Informe de Actividades, en una sesión solemne en la que rindió cuentas a la comunidad universitaria y a la población juarense celebrada en el teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario.
Al evento asistieron y participaron con un mensaje, la gobernadora María Eugenia Campos, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y el director de Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Eduardo Rosas González.
En el marco del 49 aniversario de la fundación de la UACJ, el rector anunció que para el 2023 se realizará un programa especial de festejos por los 50 años de la Universidad.

Camargo Nassar destacó en su informe que la UACJ recibe al mayor porcentaje de egresados de educación media superior y cuenta con el mayor número de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en todo el estado.
“El 45 por ciento de los investigadores en el SNI está en la UACJ”, dijo y agregó que en los cuatro años de su gestión los investigadores aceptados en el sistema pasaron de 244 a 314.
Agregó que 23 mil 599 becas estudiantes reciben algún tipo de beca y aseguró que en la UACJ “nadie interrumpe sus estudios por problemas económicos”.
Indicó que la matrícula creció en un 13.56 por ciento y únicamente en el último año correspondiente al informe se convirtió en la institución con mayor cobertura, al aceptar a más de 9 mil 700 nuevos alumnos.
El rector también destacó la calidad de la oferta educativa que se materializa en la acreditación de sus 123 programas académicos.

Camargo Nassar entregó al secretario general de la Universidad un libro con todo el informe y señaló que a partir de este momento se puede consultar el documento en el portal oficial de la UACJ.
Señaló varios logros en el año, como la organización y realización por primera vez de la Universiada Nacional 2022, evento en el que participaron 137 instituciones públicas y privadas, con más de 9 mil estudiantes, directivos, entrenadores y personas de apoyo.
También ponderó acciones de responsabilidad social universitaria, como la inversión de 14 millones de pesos para implementar la línea morada que utiliza el agua tratada.
Agregó que la UACJ se distingue también por la gestión eficiente de los recursos y un estricto cumplimiento con la transparencia y la rendición de cuentas.