Por Francisco Luján |
La Policía de Ciudad Juárez interviene en un promedio de mil 200 casos mensuales de violencia doméstica, que mayoritariamente se ejerce contra las mujeres y niños.
El personal de la Unidad de Atención de la Violencia Doméstica (Univid) de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), mensualmente atiende un promedio de mil 200 casos, pero aunque pueden parecer muchos, apenas representa el 9 por ciento de los reportes que, en total, se reciben en el Centro de Respuesta Inmediata 911, de acuerdo con Enrique Burciaga, comandante de la Unidad.
Sin embargo, las autoridades municipales, a través de la Unived y el Instituto Municipal para las Mujeres (IMM), comparten la misma estrategia para atender las denuncias. El 20 por ciento de las personas generadores de violencia son reincidentes, informó el propio Burciaga.
Sara Cortazar del IMM, dijo que los oficiales de la Unived se encuentran preparados para intervenir en los casos de violencia doméstica o familiar.
Las funcionarias del IMM, presentaron un catálogo impreso, en forma de libro, el cual sirve de herramienta a los oficiales especializados en materia de violencia de género, el cual aplican cuando intervienen en los casos de violencia familiar.
Dicho documento, elaborado en el IMM, se denomina “Catálogo Temático sobre la Perspectiva de Género para la Capacitación y Actualización Policial”.
Los elementos de la Unidad son instruidos en perspectiva de género, legislación y derechos humanos de las mujeres y saben qué hacer y cómo actuar frente a un agresor.
Yesenia Hidalgo González, coordinadora del Área de Transversalización señaló que el protocolo es un mecanismo de protección para las mujeres, además que es único en el mundo.
Añadió que se institucionalizó en atención a la Alerta de Violencia de Género, emitida en agosto de 2021 por el Gobierno Federal, a fin de que, en coordinación con los Gobiernos locales, se ofrezca una respuesta a la violencia contra las mujeres que, en su caso más extremo, se manifiesta con el feminicidio.
Burciaga comentó que el catálogo ayuda a los agentes a crear mejores estrategias para erradicar y combatir la violencia contra las mujeres.
Precisó que toda vez que la Unidad atiende al mes aproximadamente mil 200 casos de violencia doméstica, lo que representa el 9 por ciento de las llamadas que se reciben en el número de emergencia 911.