Por Francisco Luján |
Un total de 10 mil personas en situación de movilidad han pasado en el albergue municipal Kiki Romero, desde su creación en abril del 2021, informó Santiago González Reyes, director de la oficina de Derechos Humanos del Municipio.
Explicó que 3 mil 980 son hombres y 2 mil 757 mujeres; mil 646 niños y mil 637 niñas.
Todos ellos accedieron a distintos servicios que se ofrecen a la población migrante.
La mayoría de las personas provienen de Honduras, México, Guatemala, Ecuador, Nicaragua y El Salvador; sin embargo; también 38 de Estados Unidos, mayormente hijos de padres deportados.
Las personas de las nacionalidades que menos llegan al albergue, son de Belice, Costa Rica, Panamá y Chile.
González Reyes dijo que los meses en que se ha recibido a la mayor cantidad de migrantes, son julio y agosto del 2021, con mil 662 y mil 615 respectivamente.
El albergue, ubicado en la calle Codorniz y avenida de los Aztecas, actualmente tiene una capacidad para recibir a 250 personas; cuenta con biblioteca, consultorio médico, unidad móvil de sanitarios, además de programas educativos, culturales, de salud, bolsa de trabajo, entre otros servicios.