Diario Al Norte
Sin categoría

Recibirá Parque Central “con brazos abiertos” a especímenes que llenen ausencia de Modesto

Envían carta a todos los Gobiernos estatales para que si aseguran algún ejemplar que pudiera habitar en esta región, contemplen la posibilidad de donarlo

La ausencia de Modesto es grande, como su tamaño, al grado de que la comunidad ahora limita sus visitas a quien fue el compañero de la icónica jirafa del Parque Central: Tomás, el avestruz.

El subsecretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Sergio Acosta Liceaga, indicó que se enviaron cartas a todos los estados de México para informarles que el área recreativa juarense podría recibir “con los brazos abiertos” a alguno de los especímenes que aseguren.

El funcionario dijo que aunque no se está en busca de un reemplazo para Modesto, sí están en posibilidades de albergar algún ejemplar de una especie exótica, como lo era la jirafa.

“Han dejado un poco solo a Tomás, el avestruz que acompañaba a Modesto, la jirafa, pero tenemos aves de migración, camellos, hace poco nació un pavorreal… y hasta una tortuga gigante de 140 años”, indicó.

Señaló que hasta ahora no se ha hecho ningún cambio o modificación al área donde estaba Modesto para que pudiera servir de habitat a otro animal.

“No es el objetivo del Parque Central andar buscando, pero hemos detectado situaciones en otras partes del país donde ha habido animales en situación de clandestinidad o de mal cuidado y tenemos altas posibilidades de adoptar algún especímen que reúna las característricas para permanecer en Ciudad Juárez”, explicó.

Dijo que se mandó un comunicado a todos los estados del país para que, si alguna autoridad en cuestión de fauna realice alguna confiscación, sepan que el Parque Central está en posibilidades de adoptar “con los brazos abiertos”.

Acosta Liceaga indicó que la vida silvestre en esa zona verde ha crecido mucho, se permitió que la reproducción se desborde porque han visto que es lo que le da alegría a los visitantes.

Ahí se encuentran patos, gansos, avestruces, burros pavorreales, tortugas, incluida una gigante de 140 años y una gran diversidad de fauna.

Por ejemplo, agregó, antes se contabilizaban alrededor de 200 patos y gansos, ahora son más de 500; aunque muchos son de migración, la población local aumentó bastante.

“Entre más vida haya en el parque se generará más sentido de pertenencia entre los juarenses para que vayan a convivir con su familia”, aseguró el funcionario.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

En portada Weekend Kids: Payaso Panchito

Diario Al Norte

Analizan autoridades estatales implementar, otra vez, revisión de mochilas

Diario Al Norte

Inicia el 2023 en forma

Diario Al Norte