Los representantes populares del partido, incluido el alcalde de Juárez, siguen una línea contrapuesta
Mientras que los diputados de Morena votaron en contra de la Reforma Constitucional del Estado, los regidores del mismo partido del Ayuntamiento juarense la votaron a favor.
El Congreso del Estado aprobó apenas el martes de esta semana un paquete de reformas a la Constitución Política del Estado, con el voto de los diputados del PAN, PRI y MC y PT.
Solo el bloque integrado por los diputados de Morena, votaron en contra de la iniciativa y, tras perder la votación, pidieron a los Ayuntamientos de la entidad para que la rechazaran en sus cabildos.
Este miércoles, los integrantes del Ayuntamiento de Juárez fueron convocados a una reunión extraordinaria de Cabildo, para desahogar solo el proyecto de reforma en cuestión.
El Cabildo de Juárez aprobó la iniciativa por mayoría de votos, con 19 a favor y solo dos en contra.
Los regidores del PAN, PRI, PANAL y MC votaron con los representantes de Morena, incluido el alcalde Cruz Pérez Cuéllar.
Los dos votos en contra fueron emitidos por las regidoras morenistas Cecilia Reyes Castro y Vanesa Mora de la O, quienes en otras ocasiones se han opuesto a las propuestas del presidente.
Ambas regidoras pidieron a sus homólogos votar en congruencia como lo hicieron los diputados de ese mismo partido.
Castro se manifestó en contra de cada punto considerado por los cambios en el mandato constitucional.
Joob Quintin Flores Silva coordinador de la fracción panista, fue quien encabezó la defensa de la iniciativa legislativa.
Rescató que por primera vez los chihuahuenses tendrán la certidumbre de que decidirán el ejercicio por lo menos un tres por ciento del presupuesto de libre disposición.
Es una reforma positiva: Cruz Pérez Cuéllar
El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que la reforma en cuestión tiene algunos elementos positivos, como el presupuesto participativo que ya es una obligación en la entidad.
Dijo que el tema de la paridad de genero también es positivo y que el informe por escrito de los secretarios del Gobierno del Estado es un un asunto más administrativo, pues en este caso el jefe del Ejecutivo del Estado presenta su propio informe de rendición de cuentas cada año. Aclaró que se mantiene la facultad del Congreso para hacer comparecer a los funcionarios estatales.