Los nuevos servicios de limpieza integral que contratará el Municipio, van a reciclar más de la mitad de los residuos que ingresan al Relleno Sanitario
Los nuevos servicios integrales de limpieza que tendrá la ciudad consideran la apertura de dos estaciones de transferencia de basura, como las que tenía el Municipio antes de contratar los servicios de la Promotora Ambiental de La Laguna S.A (PASA).
El contrato que sustituirá los servicios de PASA, a partir de septiembre de 2023, contempla concesionar el Relleno Sanitario Municipal (RSM) a un proveedor diferente a fin de que únicamente se dediquen a la disposición y reciclado de los residuos sólidos generados en la ciudad.
Los regidores del Ayuntamiento que esta semana conocieron los planes de la administración para el relevo de los servicios de PASA, después de 17 años de servicio a la ciudad, confirmaron que el Municipio va a contratar a tres empresas diferentes para la recolección de la basura doméstica, y una más para que exclusivamente opere el RSM de acuerdo con las normas oficiales de protección ambiental.
El proyecto planea que el proveedor a cargo del manejo integral del RSM, también opere estaciones de transferencia y el aprovechamiento de los materiales reciclables.
La administración propuso a los integrantes del Ayuntamiento la autorización de una concesión de 15 años para la prestación de este servicio, bajo el argumento de que el retorno de la inversión es a largo plazo.
Calcularon que el 60 por ciento de los residuos domésticos e industriales no peligrosos, pueden reciclarse y de paso incrementar sustancialmente la vida útil del RSM.
El proyecto de contratación de los servicios integrales de limpia de la ciudad, considera que las estaciones de transferencia incrementarán los tiempos de recolección de los camiones, ya que sin esa infraestructura tardan hasta dos horas y media en transportar la basura al RSM.
El crecimiento de la población, la extensión de la ciudad y el incremento del parque vehicular son los principales factores que dificultan el tránsito de los camiones recolectores.
Además de que los camiones permanecerán más tiempo en la recolección, los ciudadanos podrán depositar en las estaciones hasta 500 kilos de desechos.
Las cuadrillas de servicios públicos también tendrán acceso a esta infraestructura, lo cual mejorará las eficiencias de las dependencias de regeneración urbana.
El viernes de esta semana, funcionarios de la administración presentarán los detalles del proyecto y las reglas para el concurso de contratación de las empresas que sustituirán a PASA.