Diario Al Norte
Sin categoría

Conmemoran un año de recuperación del Ojo de Orozco, divisadero de la Revolución

Por Diego Villa |

Hoy, distintos grupos de ciudadanos se reunieron para celebrar un año de la recuperación del Ojo de Orozco, un divisadero natural utilizado en la Revolución Mexicana para vigilar la llegada del ejército de Porfirio Díaz a la Casa de Adobe.

Antonio León de la Cruz, coordinador del grupo de recuperación de la formación geológica, platicó que se trata del primer año de estos trabajos en el peñasco, ubicado a 250 metros de la Casa de Adobe, construcción que funcionó como presidencia interina de México durante la gestión de Francisco I. Madero.

El peñasco era utilizado, contó, por las fuerzas armadas del general Pascual Orozco, y es por ello que lleva su apellido en el nombre.

Aseguró que desde hace un año, la comunidad fronteriza que visita la zona y quienes viven cerca del lugar han sabido respetar el “importante espacio de nuestro México querido y de su historia”.

Apuntó que en la labor apoyaron el club de motociclistas Gavilleros de Juárez, la Comisión Internacional de Límites y Aguas, así como el historiador Daniel García, quien trabaja en la Casa de Adobe, Rolando Tellechea Ocampo, del Ejército Mexicano, y Eusebio Martínez, gerente general de la empresa AID Master Ingeniería.

Por otra parte, compartió que no ha habido acercamiento por parte de ninguna dependencia gubernamental encargada de la preservación histórica de sitios como el Ojo de Orozco, aunque sí con el Museo de la Revolución Fronteriza (Muref) para exhibir la pintura del sitio que realizaron los artistas locales Zayra Enríquez y Sergio Marrero.

Al evento conmemorativo acudieron integrantes de clubes moticiclistas, así como la historiadora Imelda Vega, quien compartió un relato breve sobre la Revolución Mexicana y la importancia de Juárez y la Casa de Adobe en el triunfo de los rebeldes sobre Porfirio Díaz.

Acudieron también integrantes de Vaqueros a Beneficio, quienes hicieron gala de cuatro caballos tripulados por tres niñas y un niño, además de dos unidades móviles del Ejército Mexicano, quienes lideraron los honores a la bandera durante el acto de conmemoración.

León de la Cruz señaló que esta nueva etapa del peñasco es de conservación y promoción y se necesitará de las autoridades, ciudadanía y visitantes para continuar con el buen estado del lugar.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Estos hábitos permiten que la batería de tu celular dure más

Diario Al Norte

La 16 de Septiembre crecerá hasta el cruce internacional Jerónimo-Santa Teresa

Diario Al Norte

Viven juarenses furor por completar album del Mundial de Qatar 2022

Diario Al Norte