Diario Al Norte
Sin categoría

Crea DIF estatal campaña contra violencia hacia menores

Habilita el número telefónico 800-230-4050 para que testigos de hechos de esta naturaleza denuncien

Autoridades del DIF estatal emprendieron una campaña para que testigos de violencia contra menores de edad denuncien los hechos y así proteger a este segmento de la población.

María Eugenia Galván Antillón, presidenta de la dependencia, informó que se habilitó el número telefónico 800-230-4050 para que las personas que hayan presenciado agresiones de cualquier naturaleza en contra de niños o adolescentes, las denuncien para intervenir.

“Hay personas que creen que golpear a los hijos o dejarlos encerrados es un derecho de los padres y no es así, por eso concientizar para obtener un mejor tejido social y obtener respeto para los niños”, declaró.

Esta estrategia está contemplada dentro del programa Infancia Segura.

Aunque omitió dar a conocer qué estatus guarda este fenómeno, la Encuesta sobre prevalencia de violencia familiar y sexual en el estado de Chihuahua del Observatorio Ciudadano de FICOSEC, dada a conocer en 2019, establece que el 26.1 por ciento de niños de 10 años en adelante y adolescentes dijeron que en su hogar se vivían mayormente malas relaciones, mientras que el 4.3 por ciento dio a conocer que en su casa materna o paterna se sufría violencia, golpes, jaloneos o amenazas de parte de alguno de los integrantes.

El DIF estatal identifica la violencia física como toda fuerza física ejercida con la intención de causar dolor o malestar con manotazos, bofetadas, palizas, azotes con cualquier objeto, empujones, pellizcos y mordeduras, entre otros.

También describe la violencia sexual cuando la víctima es utilizada para estimular sexualmente al abusador o a un observador, puede involucrar o no contacto físico.

Se da a través de palabras obscenas, exposición a pornografía, abuso sexual y violación, entre otros actos.

Además, observa la explotación económica, la que define como la utilización de menores para trabajar con la finalidad de obtener dinero para un adulto mediante actividades como mendicidad y trabajo forzado.

La violencia emocional y/o psicológica también debe ser denunciada; aunque se aplica de múltiples maneras, algunas son atemorizar, aterrorizar, amenazar, rechazar, aislar, ignorar, insultar, humillar o ridiculizar.

Otra forma de violencia es la negligencia o desatención, actitudes con las que se desdeña cubrir las necesidades básicas, tales como educación, alimentos, amor, medicamento, vivienda, cuidados y acompañamiento.

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Los adolescentes son presa fácil de bandas del crimen: Juez

Diario Al Norte

Cierran último acceso en alambrada de púas a migrantes

Diario Al Norte

Muere hombre apuñalado tras riña familiar

Diario Al Norte