Por Francisco Luján |
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno Municipal convocó tanto a mujeres como hombres para que se practiquen mastografías gratis en sus Centros Comunitarios.
Mañana martes 19 de octubre, se conmemora este día con mensajes de promoción y prevención de la salud contra esta enfermedad.
Chihuahua en el cuatro lugar nacional donde más mujeres mueren por esta causa, de acuerdo con Daphne Santana Fernández, directora de Salud del Municipio.
En ese marco, el Gobierno Municipal dio aviso al público que el próximo sábado 22 de octubre, practicarán mastografías sin costo en el Centro Comunitario Palo Chino.
Ese día, las autoridades instalarán una feria de la salud en la que ofrecerán platicas de salud reproductiva, atención psicológica y servicios de optometría para las personas que necesitan lentes, además de los mastografía y otros servicios.
Las personas que se hagan la mastografía, recibirán la expedición de un engomado ecológico gratis.
La Cruzada Rosa, como se denomina el evento, se llevará a cabo el día referido, de 9:00 a 15 horas.
María Antonieta Mendoza directora de Atención Ciudadana, señaló que en el Centro de Palo Chino, si la demanda supera la capacidad del equipo médico, las y los solicitantes del estudio serán transportados en camionetas del Municipio a otros centros comunitarios donde cuenten con el equipo.
La Cruzada Rosa del pasado 8 de octubre, celebrada en el Centro Comunitario de la Colonia Olivia Espinoza, 25 mujeres se practicaron el estudio de detección de cáncer y otras 21 se trasladaron a otros centros equipados.
Jesús Manuel García director de Centros Comunitarios señaló que de manera permanente, los centros comunitarios Kilómetro 27, Palo Chino y Olivia Espinoza, permanentemente practican mastografías sin costo, 8:00 a 15 horas durante los días hábiles.
De acuerdo con la directora de Salud, señaló que la autoexploración y la mastografía es muy importante para una detección oportuna, ya que el 70 por ciento son diagnosticadas en etapas avanzadas.
En México, por cada 100 mil mujeres fallecen 16.6 por cáncer de mama, de acuerdo con la funcionaria.
El Tabaquismo, obesidad sedentarismo, malos hábitos alimenticios, antecedentes familiares con cáncer y el uso prolongado de anticonceptivos, son causas que detonan la enfermedad, agregó.
Las autoridades convocaron a la población para que se informen sobre los diversos servicios de atención a la salud que se ofrecen de forma gratuita, para lo cual pueden comunicarse al número telefónico 656 737 07 10 extensión 72505.